Resumen del libro Trabajos de Mierda (Bullshit Jobs). Por David Graeber

El resumen del libro Trabajos de mierda nos relata cómo millones de personas están atrapados en trabajos que saben, en el fondo, son inútiles e innecesarios

Un trabajo de mierda es tan inútil que la persona que lo hace lo sabe.

La sociedad de hoy está llena de inútiles trabajos de mierda.

En 1930, el economista John Maynard Keynes afirmó que para el siglo XXI, los avances tecnológicos darían como resultado que los países desarrollados adopten una semana laboral de 15 horas.

Keynes tenía toda la razón sobre los avances tecnológicos, pero sus predicciones sobre el trabajo difícilmente podrían haberse alejado más de la marca. ¿Por qué?

La verdad es que los trabajos de mierda han ido creciendo lentamente en número.

Según un informe citado por el autor, el número de personas que trabajan en la industria, la agricultura y el servicio doméstico se desplomó entre 1910 y 2000. Mientras tanto, los trabajos profesionales, gerenciales, de ventas y servicios se han triplicado, y ahora representan el 75 por ciento de todos los trabajos estadounidenses.

En otras palabras, los trabajos productivos han sido destruidos en grandes cantidades. Es posible que hayas escuchado comentaristas hablando sobre cómo los robots y la tecnología pronto destruirán innumerables trabajos. Bueno, eso ya sucedió. Es solo que, en lugar de la disminución general del empleo, de alguna manera hemos inventado una gran cantidad de trabajos de mierda para llenar el vacío, desde administradores universitarios hasta investigadores de relaciones públicas, asesores de recursos humanos y gerentes intermedios. Todos estos son trabajos que, en general, no existían hace 100 años.

Y aquí está la cosa: ninguno de estos trabajos es realmente necesario. A diferencia de los limpiadores, los conductores de autobuses y las enfermeras, cuya ausencia llevaría a las ciudades y a la sociedad a un punto muerto, los cabilderos y los CEO de capital privado no son realmente tan importantes. Sin ellos, la vida no sería peor.

En otras palabras, los trabajos de mierda se caracterizan por ser inútiles. Entonces, ¿cómo se sienten las personas que laboran en este tipo de trabajos?

Una encuesta de YouGov de 2013 en Gran Bretaña encontró que un 37 por ciento de las personas creían que sus trabajos no hacían una “contribución significativa al mundo”. Una encuesta similar en Dinamarca puso la cifra en 40 por ciento.

Algo en nuestra cultura política y moral, y en la forma en que trabajan nuestras organizaciones, nos empuja a más y más de nosotros a trabajos de mierda. Y el primer paso para comprender esto es llegar al núcleo de lo que hace que un trabajo sea una mierda.

Más resúmenes y artículos como éste para tí

La gran historia de todo (Origin Story) por David Christian

Un trabajo de mierda es tan inútil que la persona que lo hace lo sabe. Contenidos Página 1: IntroducciónPágina 2: …

Resumen del libro El Suéter Azul (The Blue Sweater). Por Jacqueline Novogratz

El resumen del libro El Suéter Azul, es una mirada autobiográfica a los viajes de la autora por África y cómo la ayudaron a comprender los fracasos de la caridad tradicional

Resumen del libro Cruzando El Abismo (Crossing the Chasm). Por Geoffrey A. Moore

El resumen del libro Cruzando el abismo, examina la dinámica del mercado a la que se enfrentan los nuevos productos innovadores

Resumen del libro Sed (Thirst). Por Scott Harrison

El resumen del libro Sed, es la crónica inspiradora de la vida de Scott Harrison desde su inusual infancia hasta sus noches como promotor de fiestas en la ciudad de Nueva York y, finalmente, como el CEO de caridad

Resumen del libro En Deuda (Debt). Por David Graeber

El resumen del libro En deuda, presenta un examen antropológico del dinero que desafía los supuestos comunes, afirmando que el dinero y el concepto de deuda son en realidad productos de circunstancias históricas específicas

Resumen del libro Dar y Recibir (Give and Take). Por Adam Grant

El resumen del libro Dar y recibir, ofrece un soplo de aire fresco a las teorías tradicionales sobre lo que se necesita para tener éxito