Las industrias de entretenimiento y cultura.
Contenidos
Las industrias de entretenimiento y cultura serán cada vez más importantes a medida que las personas tengan más tiempo libre debido a la automatización.
Imagina que eres un maestro actual y que tus alumnos quieren aprender sobre astronomía. Bueno, podrías hablar con ellos al respecto, darles libros, mostrarles videos, proporcionarles un telescopio o enviarlos a Google, donde probablemente puedan aprender mucho más sobre el tema de lo que tú conoces, gracias a los algoritmos de búsqueda de Google (otra razón por la cual tu papel como transmisor de conocimiento ya está disminuyendo).
Pero imagina si pudieras despegar hacia el espacio exterior y llevarlos a un viaje de campo cósmico a los confines de la galaxia. Bueno, no se puede hacer eso en el futuro inmediato, pero pronto serás capaz de hacer mejor la segunda opción gracias a la realidad virtual, o VR.
La tecnología está evolucionando rápidamente, y una tonelada de dinero de inversión está llegando a la floreciente industria. Google ya tiene un dispositivo de realidad virtual en el mercado, y Facebook compró la compañía de auriculares Oculus VR por $ 2 mil millones en 2014. Los inversores están salivando ante las perspectivas económicas de la realidad virtual. En un estudio realizado por Bank of America y Merrill Lynch, los gigantes financieros declararon que los auriculares VR se convertirían en “el único dispositivo para interrumpir y gobernar el mundo de la tecnología”.
Los videojuegos inmersivos de realidad virtual están en el horizonte, y justo a tiempo, porque, como ya saben, muchas personas estarán sin trabajo y necesitarán algo que hacer. Aquí hay un futuro posible: millones de personas estarán desempleadas y recibirán un ingreso básico universal. Mientras tanto, las personas que todavía tienen trabajo trabajarán muchas menos horas, gracias a la automatización.
¿Qué hará la gente con todo su nuevo tiempo libre? Probablemente pasarán la mayor parte del tiempo consumiendo diversas formas de entretenimiento y cultura, como música, televisión, videojuegos, películas y libros.
Es una buena noticia para artistas musicales, cineastas, escritores y otros creativos que trabajan en las industrias del entretenimiento y la cultura. Estas industrias ya emplean a 29.5 millones de personas en todo el mundo, más que el total de trabajadores en las industrias automotrices de Estados Unidos, Europa y Japón combinadas. Mientras más personas tengan tiempo libre, más demandarán entretenimiento y cultura, y más necesitará la economía de actores, directores, músicos, productores, etc, para mantener a la gente entretenida y edificada.
Por lo tanto, aunque el trabajo manual se convertirá en gran parte en una cosa del pasado, el entretenimiento y la cultura pueden florecer.