La recopilación de datos.
Contenidos
Los datos se recopilan cada vez más y se utilizan en todos los aspectos de nuestras vidas, desde el tamaño de nuestros vagabundos hasta la forma en que caminamos.
Con el auge de compañías de Internet como Facebook y Twitter, y la popularidad de los dispositivos inteligentes, nos hemos familiarizado con cosas como el estado de nuestras relaciones, los comentarios, las preferencias y la ubicación que se almacenan como datos que luego se pueden analizar. Esta tendencia es parte del proceso de dataficación: capturar información sobre el mundo en forma de datos.
Debido a que podemos descubrir información valiosa a partir de dichos datos, es probable que veamos que la tendencia continúa, con innovaciones en la captura de datos de fuentes que anteriormente no habíamos considerado como información.
Un ejemplo de esta tendencia se puede ver en el Instituto Avanzado de Tecnología Industrial de Japón, donde se utilizan sensores de presión para medir la distribución del peso que nuestros respaldos ponen en el asiento de un automóvil. La investigación ha revelado que los individuos pueden ser identificados con tanta precisión por esta información que la distribución de peso puede usarse como un dispositivo de seguridad, con el automóvil arrancando solo para los conductores que “reconoce”.
Otras compañías también se han dado cuenta del potencial en la dataficación. Apple solicitó una patente en 2009 para medir pasivamente la oxigenación de la sangre, la frecuencia cardíaca y la temperatura corporal de los usuarios a través de los auriculares de la compañía. En un movimiento similar, a IBM se le otorgó una patente en 2012 para superficies de piso sensibles al tacto, que tienen el potencial de identificar dónde y cómo se mueven diferentes personas a través de él.
Como muestran estos ejemplos, los investigadores ya están aprovechando fuentes de información que no habíamos considerado previamente como datos. Su objetivo es descubrir información valiosa sobre las formas en que interactuamos y nos comportamos, con el objetivo de crear nuevos productos innovadores.