Resumen del libro Big Data por Viktor Mayer-Schönberger y Kenneth Cukier
Lee este Resumen del libro Big Data por Viktor Mayer-Schönberger y Kenneth Cukier y conoce explicaciones y ejemplos de las herramientas de Big Data para crear valor y ganancias.
El uso actual de datos a una escala tan grande es fundamentalmente diferente de los usos anteriores, y debemos ajustar cómo pensamos sobre los datos grandes debido a estas diferencias. La gran cantidad de datos que se recopilan, comparten y combinan puede crear valor, mejoras e incluso nuevos productos o servicios para individuos y empresas que han comprendido estos conceptos. Pero también debemos protegernos del mal uso de los grandes datos, lo que podría provocar que perdamos la perspectiva, nos volvamos demasiado impulsados por los datos o controlemos y castiguemos a las personas según los resultados que proporciona un análisis amplio.
Sugerencia de lectura:
Este Bestseller del New York Times destaca los muchos paralelismos que van desde los átomos de carbono que forman los primeros bloques de construcción de la vida hasta las ciudades y la World Wide Web (Red mundial) que fomentan grandes innovaciones y descubrimientos. Gates revela que este libro desafía la visión de que la innovación surge de un grupo de personas inteligentes pasando por un «momento de Eureka». Lee acá: ¿De dónde vienen las buenas ideas? (Where Good Ideas Come From). Por Steven Johnson.
Forma parte de nuestra comunidad de lectores y ayúdanos a crecer en nuestra pagina oficial de Facebook, puedes ponerte en contacto con nosotros si tienes alguna pregunta o sugerencia y con gusto te responderemos.
El resumen del libro El Suéter Azul, es una mirada autobiográfica a los viajes de la autora por África y cómo la ayudaron a comprender los fracasos de la caridad tradicional
El resumen del libro Sed, es la crónica inspiradora de la vida de Scott Harrison desde su inusual infancia hasta sus noches como promotor de fiestas en la ciudad de Nueva York y, finalmente, como el CEO de caridad
El resumen del libro En deuda, presenta un examen antropológico del dinero que desafía los supuestos comunes, afirmando que el dinero y el concepto de deuda son en realidad productos de circunstancias históricas específicas